Aunque la forma correcta es Gato Bengalí, también es conocido como Gato Leopardo de Bengala y Gato Bengala. Este felino activo, inteligente, extrovertido y curioso es un leopardo en miniatura, está considerado como un gato de raza grande.
Su personalidad rebosa en todo su ser, y destaca por ser un felino fuerte y audaz.
El gato bengalí es una estirpe relativamente nueva que surgió en los Estados Unidos a mediados del siglo XX.
La estirpe se formó mediante cruzamientos selectivos entre felinos domésticos y el gato leopardo asiático (Prionailurus bengalensis), un mamífero feroz de tamaño reducido a mediano que habita en áreas de Asia y cuyo pelaje presenta un diseño característico de manchas y rosetas.
La primera camada de gatos bengalíes vio la luz en los años 60, gracias a los esfuerzos de Jean Mill, genetista y criadora de felinos.
Mill anhelaba establecer una cepa de gato que exhibiera el atractivo singular de un felino salvaje, pero con la personalidad amable y gentil de un gato doméstico.
Peso y Tamaño
Los gatos bengalíes suelen tener una longitud corporal que oscila entre los 35 y los 45 centímetros, no incluyendo la cola.
La altura al hombro suele estar en torno a los 20-25 centímetros.
Los adultos suelen pesar entres 4 y 8 Kg.

Personalidad del Gato Bengalí
Los gatos bengalíes son conocidos por ser muy activos y juguetones.
Les encanta correr, saltar y jugar con juguetes interactivos. Tienen una energía sin fin y disfrutan de la estimulación física y mental.
Los bengalíes son extremadamente curiosos y les encanta explorar su entorno.
Les gusta investigar cada rincón de su hogar y pueden ser muy traviesos cuando se trata de descubrir cosas nuevas.
son muy inteligentes y pueden aprender rápidamente trucos y juegos. Les gusta resolver problemas y disfrutan de desafíos mentales.
Aunque son enérgicos y activos, los bengalíes también son muy cariñosos y afectuosos con sus familias.
Les gusta pasar tiempo con sus seres queridos y pueden formar vínculos fuertes con sus dueños.
Vocales: Los gatos bengalíes suelen ser bastante vocales y pueden comunicarse con una variedad de sonidos, desde maullidos suaves hasta gruñidos y chirridos.
Pelaje y Color de el Gato Bengalí

El Gato Bengalí presenta un patrón de manchas y rosetas similar al de un leopardo, puede variar en color, desde tonos dorados hasta plateados.
Puede presentar manchas sólidas o rosetas, que son manchas en forma de anillo que rodean un área central más clara.
Alimentación
La alimentación como a todo gato debe ser balanceada entre alimentos concentrados (secos o pienso), alimentos húmedos o piensos húmedos (comida enlatada para gatos) y comida echa en casa.
Alimentarlos solamente con alimentos concentrados o secos trae consecuencias con los años a sus riñones e hígado.
De igual manera alimentarlos solamente con enlatados de comida húmeda tampoco es conveniente, esto genera un mayor riesgo de desarrollar placa y sarro en los dientes.
Enfermedades del Gato Bengalí

En general son gatos muy sanos, sin embargo hay 2 enfermedades a las cuales son genéticamente susceptibles:
- Atrofia progresiva de la retina (PRA), enfermedad ocular hereditaria que puede conducir a la ceguera.
- Cardiomiopatía hipertrófica felina (HCM), enfermedad cardíaca que provoca un engrosamiento del músculo del corazón
Cuidados

Aunque pueda resultar sorprendente, el gato Bengalí es un excelente nadador.
Esta habilidad, poco común en la mayoría de los gatos domésticos, es una herencia genética proveniente de sus ancestros salvajes, conocidos por sus habilidades excepcionales como pescadores y nadadores.
Los gatos bengalíes tienen un pelaje corto y denso por lo que no requiere un mantenimiento extenso.