El gato persa tiene sus raíces en la antigua Persia, actualmente conocida como Irán. Los gatos de pelo largo, como el Gato persa, eran totalmente desconocidos en Europa.
En realidad, nadie sabe realmente cuándo comenzó la crianza de estos felinos, se cree que los primeros gatos persas fueron llevados a Italia a mediados del siglo XVII, y desde allí se expandieron a Francia e Inglaterra. Eran muy apreciados por la aristocracia.
Tienen ojos grandes y expresivos, y un aspecto elegante y refinado, su cuerpo es robusto y compacto, con patas cortas y fuertes.
El Gato Persa que hoy conocemos es el resultado de los cruces realizado entre el Persa oriundo del medio oriente y el Gato Angora.
Peso y Tamaño
Por regla general, un gato persa ha de tener un tamaño mediano a grande.
Su longitud desde la punta de la nariz hasta la base de la cola, suele estar entre 30 y 45 centímetros.
La altura medida desde los hombros hasta la base de las patas, es generalmente de alrededor de 25 a 30 centímetros.
Los machos pesan hasta 7 kg y las hembras, hasta 6 kg.

Personalidad del Gato Persa
Los Gatos Persas son compañeros amorosos y tranquilos que disfrutan de la vida hogareña y de pasar tiempo con sus seres queridos.
Son gatos tranquilos y muy sedentarios, que pueden vivir perfectamente en un apartamento, maúllan poco y soportan bien la soledad
El Gato Persa es sociable, pacífico y nunca agresivo. Se lleva muy bien con otros gatos, perros o con niños.
Pelaje de el Gato Persa

El pelaje persa es famoso por su textura suave y sedosa.
Pelo es fino y delicado al tacto, lo que le da a estos gatos una apariencia de elegancia y refinamiento.
Debajo de la capa externa de pelo largo, los gatos persas también tienen un subpelo denso.
Este les proporciona aislamiento adicional y les ayuda a mantenerse abrigados en climas fríos.
Color
Los gatos persas vienen en una amplia variedad de colores que incluyen blanco, negro, crema, gris, naranja, atigrado, bicolor, y muchos más.
Además, existen distintas divisiones según el color de los ojos en algunos casos, como los persas con ojos azules.
Los machos solo pueden poseer dos colores, mientras que las hembras hasta tres.

Alimentación
La alimentación como a todo gato debe ser balanceada entre alimentos concentrados (secos o pienso), alimentos húmedos o piensos húmedos (comida enlatada para gatos) y comida echa en casa.
Alimentarlos solamente con alimentos concentrados o secos trae consecuencias con los años a sus riñones e hígado.
De igual manera alimentarlos solamente con enlatados de comida húmeda tampoco es conveniente, esto genera un mayor riesgo de desarrollar placa y sarro en los dientes.
Enfermedades del Gato Persa

- Enfermedad del Tracto Urinario Inferior Felino (FLUTD)
un conjunto de trastornos que afectan el sistema urinario de los gatos. - Puede manifestarse de diferentes formas, incluyendo cistitis (inflamación de la vejiga), cristales urinarios, obstrucción del tracto urinario y formación de cálculos en la vejiga.
- Problemas Oculares
Debido a su conformación facial distintiva, los gatos persas pueden ser propensos a problemas oculares.- El exoftalmos (ojos prominentes).
- Distiquiasis (pelo extra en los párpados).
- Entropión (párpados hacia adentro).
- Queratitis pigmentaria (inflamación de la córnea).
- Enfermedades dentales
Los gatos persas pueden ser más propensos a desarrollar enfermedades dentales, como la enfermedad periodontal y la acumulación de sarro. - Enfermedad Renal Poliquística (PKD)
Es la formación de quistes en los riñones que pueden llevar a insuficiencia renal.
Síntomas: Pérdida de peso, aumento de la sed y la micción, letargo.
Diagnóstico y tratamiento: Ultrasonido para diagnóstico; manejo incluye dieta especial y tratamiento sintomático.
Cuidados
Debido a la naturaleza larga y densa de su pelaje, los gatos persas necesitan cuidados regulares de aseo para mantenerlo en óptimas condiciones.
Esto incluye cepillado diario para prevenir la formación de nudos y enredos, así como baños ocasionales para mantener su pelaje limpio y sedoso.
← ATRAS