El Gato Bosque de Noruega también como Norwegian Forest Cat, es una raza originaria de Noruega.
Se cree que los vikingos la introdujeron en Noruega procedente de Oriente Próximo.
En la cultura Noruega se dice que los vikingos los llevaban en sus viajes para combatir la presencia de ratas en los barcos. y las cosechas.
Con el tiempo, estos gatos se adaptaron a las condiciones climáticas y geográficas de Noruega, desarrollando su tamaño, fuerza y agilidad.
Es uno de los gatos que no temen al agua, siendo incluso un excelente pescador.
Existen documentos que lo registran como uno de los tres tipos de lince noruego, como el que en 1599 redactó un fraile danés llamado Peter Friis.
Peso y Tamaño
Peso: Pueden llegar a pesar hasta 9 kg. Habitualmente el peso oscila entre 3 y 5 kilos en hembras y de 4 a 6 en machos
Tamaño: Alcanzan una altura entre 40-45 cm pero pueden alcanzar hasta los 50 cm de alto
Es un gato de gran envergadura.

Personalidad del Bosque de Noruega
A pesar de su aspecto salvaje el Bosque de Noruega o Norwegian Forest Cates conocido por ser sociable y amigable.
Son muy afectuosos y cariñosos suelen llevarse bien con niños y otras mascotas, convirtiéndolos en compañeros ideales para familias.
Son gatos inteligentes y juguetones que disfrutan de la interacción con sus dueños. Les gusta participar en juegos y actividades estimulantes.
Aunque no son especialmente vocales, pueden expresar sus necesidades a través de maullidos suaves.
Características del Gato Bosque de Noruega
Cuerpo musculoso, cola larga, cuartos traseros altos, garras grandes y fuertes, lo cual lo convierte en un magnífico escalador.
La cabeza del Bosque de Noruega, tiene forma de triángulo y el perfil de la nariz es largo y recto.

Los ojos son grandes, almendrados, colocados en ángulo oblicuo y muy expresivos.
Orejas grandes, anchas en la base y arqueadas hacia delante que hacen que su aspecto recuerde al de un lince.
Su pelaje es largo y presenta dos capas, una densa y lanosa más pegada al cuerpo, que lo aísla del medio, impermeabilizándolo y manteniendo el calor corporal, y otra superior más larga y sedosa, sobre todo en la cola, el cuello, el calzón, la espalda y los flancos.
Muda su pelo una vez al año, variando la longitud del pelo según la época estacional.
Respecto a los colores del gato bosque de Noruega, se reconocen el negro, el azul, el rojo, el crema, el plateado, el dorado, el chinchilla rojo, el concha de tortuga, el azul crema y el marrón.
Así mismo, el manto puede ser tanto uniforme de un solo color, llamado sólido, como atigrado o tabby.
Alimentación
La alimentación como a todo gato debe ser balanceada entre alimentos concentrados (secos o pienso), alimentos húmedos o piensos húmedos (comida enlatada para gatos) y comida echa en casa.
Alimentarlos solamente con alimentos concentrados o secos trae consecuencias con los años a sus riñones e hígado.
De igual manera alimentarlos solamente con enlatados de comida húmeda tampoco es conveniente, esto genera un mayor riesgo de desarrollar placa y sarro en los dientes.
Enfermedades del Gato Bosque de Noruega
Por lo general son una raza de gatos saludable, pero como cualquier otra raza, pueden estar sujetos a ciertas enfermedades y problemas de salud.

Miocardiopatía Hipertrófica (HCM): Enfermedad cardíaca que provoca el engrosamiento de las paredes del corazón y puede llevar a insuficiencia cardíaca.
Deficiencia de piruvato quinasa: Esta enfermedad altera la capacidad de metabolización de los glóbulos rojos, lo que a su vez puede generar anemia y otros problemas sanguíneos.
Obesidad y sobrepeso: debido a su naturaleza poco activa y el pasar muchas horas durmiendo y descansando.
Enfermedad por almacenamiento de glucógeno tipo IV: Es causada por un defecto en el almacenamiento de glucógeno, una principal fuente de energía en el organismo, causando fiebres persistentes y temblores musculares en los gatitos recién nacidos hasta gatos jóvenes de 5 meses de edad
Cuidados
Aunque el pelaje es denso en invierno, no requiere los cuidados diarios de otras razas de pelo largo.
Es buena idea peinarlo un poco más en primavera, cuando cambia su pesado pelaje de invierno por el de verano.
Sus cuidados mínimos lo convierten en el gato de pelo largo, ideal para las familias activas y ocupadas.
No es recomendable el baño constante, ya que retiraremos la capa que aísla al animal del frío y la humedad.
Para tener un Bosque de Noruega en casa, es recomendable procurarle un compañero de juego.
