El gato Tonkinés, conocido cariñosamente como Tonk, una raza cautivadora y con un origen muy controvertido, es el resultado de cruzar un gato Siamés y un gato Birmano.
Aunque los gatos que llamamos Tonkineses existieron durante muchos años, es a mediados de los años 60 que se inició el movimiento de su aceptación y registro.
La primera asociación que aceptó a los Tonkineses fue la Canadian Cat Association (CCA) en 1971, seguida por otras asociaciones.
La CFA aceptó el registro de los Tonkineses en octubre de 1978, el estatus provisional llegó en mayo de 1982 y el estatus de campeonato completo siguió en mayo de 1984.
Pero es apenas en 2001, que pasaron de tener la clasificación híbrida a ser considerados como una raza establecida.
Por tener un origen tan controvertido en ESTE ENLACE te dejamos un artículo donde ampliamos el tema.
Peso y Tamaño
Peso: Los gatos Tonkinés tienen un peso medio de 4 a 6 kg para los machos y de 2.7 a 3.6 kg para las hembras.
Tamaño: Mediano, alcanzan una altura entre 25 y 30 cm.
Longitud: Entre 38 y 50 cm.
Estas medidas pueden variar dependiendo del individuo, pero proporcionan una idea general del tamaño de un gato Tonkinés adulto.

Personalidad del Tonkinés
Los Tonkineses son conocidos por su naturaleza activa e inteligente. Les encanta jugar y son bastante sociables.
Están orientados a las personas y no les gusta pasar largos periodos solos, disfrutan de la compañía de sus dueños.
Están deseosos de que los acaricien, los carguen, les hablen, jueguen con ellos y los abracen en un regazo cálido.
El Tonkinés tiene una voz parecida a un chirrido. Les gusta “hablar”, pero no vocalizan excesivamente.
Son excelentes escaladores con afición a los lugares altos. Son curiosos, lo que puede llevarlos a ser traviesos en ocasiones.
Es probable que te sigan por toda la casa, “ayudándote” todo el tiempo.
.
Características del Gato Tonkinés
El Tonkinés es un gato de tamaño mediano, bien musculoso, de tacto firme y con un peso sorprendente para su tamaño.
La cabeza es una cuña, medio-corta, que muestra contornos limpios y curvos con un pequeño bigote y un ligero tope en la nariz.

El cuello es esbelto, flexible y de longitud media. Los machos maduros pueden tener un cuello y hombros notablemente musculosos.
El torso es un rectángulo de longitud media. El pecho es de ancho mediano y se redondea suavemente en el frente.
Los flancos están nivelados. La espalda se eleva ligeramente desde los hombros hasta la grupa.
Las patas son moderadamente delgadas. Son proporcionales en longitud y estructura ósea al cuerpo. Las traseras son un poco más largas que las delanteras.
La cola es medianamente larga y proporcionada con el cuerpo. Más ancha en la base, pero no gruesa. La cola se estrecha hasta una punta ligeramente roma.
Alimentación
La alimentación como a todo gato debe ser balanceada entre alimentos concentrados (secos o pienso), alimentos húmedos o piensos húmedos (comida enlatada para gatos) y comida echa en casa.
Alimentarlos solamente con alimentos concentrados o secos trae consecuencias con los años a sus riñones e hígado.
De igual manera alimentarlos solamente con enlatados de comida húmeda tampoco es conveniente, esto genera un mayor riesgo de desarrollar placa y sarro en los dientes.
Enfermedades del Gato Tonkinés

Los Tonkineses son gatos muy saludables a los que no se les conoce enfermedades típicas de la raza. La esperanza de vida de 15-18 años es bastante alta.
Sin embargo no son inmunes a las enfermedades, pueden sufrir las enfermedades más comunes a los gatos.
Cuidados
Los Tonkineses no requieren mayores cuidados, es muy sencillo su cuidado. Su pelaje corto requiere un mantenimiento mínimo. En cuanto a ejercicio, todo lo que necesitan es jugar con regularidad.
Este gato inteligente y curioso aprecia los juguetes de rompecabezas. Incluso puedes entrenar un Tonkinés para que haga trucos.
.
