El gato siberiano es uno de los denominados “gatos de bosque”, junto con el Maine Coon y el Bosque de Noruega.
Se cree que proviene del cruce de gatos domésticos llevados a Rusia y Ucrania con gatos salvajes de los bosques siberianos.
Por esta razón, también se le denomina “bosque de Siberia”. Aunque no existen documentos que mencionen esta raza hasta 1871, sus orígenes parecen remontarse hasta mil años atrás en el tiempo.
En Rusia, fueron compañeros habituales de los nobles y estuvieron presentes en los palacios más distinguidos de la Rusia Imperial.
A pesar de su documentación oficial en fechas más recientes, forma parte de una de las razas de gatos más antiguas del mundo.
Peso y Tamaño
Peso: Los machos pueden pesar entre 5 y 8 kg, mientras que las hembras pesan entre 4 y 6 kg.
Tamaño: Los machos alcanzan una altura entre 25-30 cm y las hembras entre 20-25 cm

Personalidad del Gato Siberiano
El gato siberiano es activo, afectuoso y, a veces, tímido.
Su temperamento equilibrado lo convierte en un compañero ideal para personas de todo tipo.
A pesar de su aspecto imponente, es un gato sociable y cariñoso.
Además, su robustez y fortaleza física son evidentes, lo que contribuye a su encanto.
Son gatos muy cariñosos, tanto con las personas como con las otras mascotas del hogar.
No es de extrañar que recibas muestras de afecto o que te reclamen atención a través de juegos o caricias.
los Gatos Siberianos poseen un carácter muy abierto y tienen tendencia a “conversar” con sus dueños.
No es raro que, si les hablas, te respondan con su particular ronroneo, tienen una capacidad de entendimiento increíble.
Al principio pueden mostrarse reservados con los extraños o con los recién llegados al hogar, las hembras suelen ser más confiadas que los machos.
Son muy astutos y despiertos, lo que, sumado a su autonomía, los hace un poco testarudos y complicados de educar.
Les encanta trepar y ejercitar sus habilidades de caza.
Características del Gato Siberiano
Los gatos siberianos son una raza de tamaño grande y musculosa, con una cabeza grande y redondeada y orejas pequeñas y puntiagudas.
La característica más representativa del gato siberiano es su frondoso pelaje, es exuberante y grueso, con una capa superior impermeable y densa que les permite sobrevivir en climas fríos y húmedos que consta de tres capas.
Estas capas están mucho más desarrolladas en esta raza felina debido a las drásticas temperaturas del área siberiana.

El pelo de cobertura es duro, mientras que es algo más corto en las patas y el pecho.
Es considerablemente largo en la cabeza y el vientre.
También tiene pelaje largo entre los dedos. En cuanto al color del pelaje y los ojos, se aceptan todos los colores excepto el chocolate y el violeta para el manto.
Los ojos más comunes son el ámbar y el verde, aunque también puede darse el azul.
Alimentación
La alimentación como a todo gato debe ser balanceada entre alimentos concentrados (secos o pienso), alimentos húmedos o piensos húmedos (comida enlatada para gatos) y comida echa en casa.
Alimentarlos solamente con alimentos concentrados o secos trae consecuencias con los años a sus riñones e hígado.
De igual manera alimentarlos solamente con enlatados de comida húmeda tampoco es conveniente, esto genera un mayor riesgo de desarrollar placa y sarro en los dientes.
Enfermedades del Gato Siberiano
La obesidad es lo más común que padece el Gato Siberiano si no se esta pendiente de una alimentación adecuada.
No tiene ninguna enfermedad genética predominante, solo las enfermedades comunes de los demás gatos.

- Osteocondrodisplasia: Esta enfermedad afecta el desarrollo del cartílago y el hueso. Puede causar deformidades en las patas delanteras y traseras, así como en la cola, reduciendo la movilidad.
- Miocardiopatía Hipertrófica (HCM): Enfermedad cardíaca que provoca el engrosamiento de las paredes del corazón y puede llevar a insuficiencia cardíaca.
- Enfermedad Renal Poliquística (PKD): Es una enfermedad hereditaria, causa la formación de quistes en riñones y puede provocar insuficiencia renal.
Cuidados
- Cepillado regular: Para mantenerlo saludable, es importante cepillar su pelaje regularmente debido a su densidad y longitud.
Es recomendable cepillarlos dos veces por semana. - Dieta equilibrada: Se debe prestar atención a una alimentación adecuada que no exceda sus requerimientos.
- Actividad Física: Proporcionarle un entorno estimulante para satisfacer su necesidad de actividad física.
