El Gato Himalayo

El gato Himalayo es el resultado de un experimento que comenzó en los años 20 en diferentes puntos del planeta, como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o Suecia.
Pero, es en los Estado Unidos en la década de 1.930, donde se documenta el nacimiento del cruce entre dos razas felinas muy populares, el gato Persa y el gato Siamés.
Este programa se llevó cabo en la universidad de Harvard, la primera cría que resultó de estos cruces nació en 1.931 y fue llamada Newton, tenía características punteadas y de pelo largo.
Dicho programa fue llevado a cabo por el Dr. Clyde Keeler de la Facultad de Medicina de Harvard y Virginia Cobb del Newton Cattery, con sede en Massachusetts.
Los investigadores estaban interesados en entender cómo se transmitía el gen que da lugar al patrón de color “point”, tan característico de los gatos siameses.
Su aspecto físico recuerda más al gato Persa, aunque con los ojos azules y el patrón de color típico del Siamés.
Dado estos parecidos algunos lo consideran como un Siamés de pelo largo o una subraza del Persa.
Hoy en día sigue la controversia en cuanto a su denominación y su consideración como raza única.
Independientemente de su clasificación, el gato Himalayo se ha hecho muy popular, especialmente en Norteamérica.

Peso y Tamaño

Peso: Generalmente el peso puede oscilar entre 4 y 8 kilos.

Tamaño: Variable de mediano a grande, alcanzan una altura entre 30 y 35 cm.

Longitud: Varía mucho, esta puede ir desde los 30 cm hasta los 60 cm.

Tu-Mascota.com Gato Himalayo Peso y Tamaño

Personalidad del Himalayo

El gato Himalayo es conocido por su personalidad dulce, gentil e inteligente, lo que lo convierte en un compañero ideal.
Se muestran muy cariñosos con los miembros de la familia, pero suelen ignorar a las personas que no son de su confianza.
Una de las características principales del comportamiento de estos gatos es que son muy cariñosos y tranquilos, lo que hace que les encante pasar tiempo con sus dueños en su regazo para que se les acaricie.
Con los niños se llevan muy bien, siempre que no sean demasiado bruscos o revoltosos, son perfectos para gente mayor.
Como sensibles al ruido, los hogares con niños u otros animales no son los más adecuados para estos gatos.
Son felices en un ambiente tranquilo, y prefieren la comodidad de su hogar a la curiosidad de la calle.
No son gatos muy independientes ni tampoco muy parlanchines, además su nivel de energía se considera bajo.

.

Características del Gato Himalayo

El manto es una de las características más distintivas de este gato, es suave y puede variar ligeramente de tonalidad.
Viene en una variedad de colores diferentes, desde el blanco puro hasta el negro, pasando por chocolate, lila y azul.
Consta de dos capas, siendo la interna muy densa. Nacen blancos y se van coloreando con el tiempo.
También hay diferentes patrones, como el tortuga, el tricolor y, el más popular, el colourpoint.
Además, su rostro tiene un patrón de color característico, con una máscara oscura alrededor de los ojos, una nariz, orejas y almohadillas de las patas del mismo color

Tu-Mascota.com Gato Himalayo Características

El gato de raza Himalayo es de tamaño mediano a grande y el cuerpo es corto, lo que se denomina cobby.
Las piernas son cortas, anchas y corpulentas, y los huesos son bastante fuertes y pesados.
La complexión del gato Himalayo es más bien rechoncha. Tiene un pecho y una espalda anchos.

La cabeza es triangular y finaliza en un cuello corto y fuerte. La nariz tiene una característica máscara (conocida como point) y es corta y achatada.
Las orejas son pequeñas, triangulares y de punta redondeada.
Los grandes y brillantes ojos también son redondos y están bastante separados. Se presentan en color azul, pero, también, en cobre o en verde.
La cola es fuerte y tupida y está en equilibrio con el resto del cuerpo.

Alimentación

La alimentación como a todo gato debe ser balanceada entre alimentos concentrados (secos o pienso), alimentos húmedos o piensos húmedos (comida enlatada para gatos) y comida echa en casa.
Alimentarlos solamente con alimentos concentrados o secos trae consecuencias con los años a sus riñones e hígado.
De igual manera alimentarlos solamente con enlatados de comida húmeda tampoco es conveniente, esto genera un mayor riesgo de desarrollar placa y sarro en los dientes.

Enfermedades del Gato Himalayo

Este gato no tiene ninguna enfermedad directamente relacionada a su raza, sufre las enfermedades normales que aquejan a los gatos.

Tu-Mascota.com Gato Himalayo Enfermedades

Problemas respiratorios: Debido a que es una raza braquicefálica (con la cara chata), es posible que sufra de estornudos, secreciones nasales, ronquidos, arcadas y hasta tos.

Enfermedad Renal Poliquística (PKD):
Es la formación de quistes en los riñones que pueden llevar a insuficiencia renal.
Síntomas: Pérdida de peso, aumento de la sed y la micción, letargo.

Obesidad y sobrepeso: por su baja actividad pueden ser propensos a la obesidad, siempre es recomendable vigilar su dieta.

Cuidados

Es un gato muy sano y robusto, sin embargo es necesario tener algunos cuidados para mantenerlo saludable.

Como todos los gatos de pelo largo, su manto requiere cuidados regulares para evitar enredos y la ingesta excesiva de pelo durante el autoacicalado.

Se recomienda una sesión de cepillado diario, que, aparte de mantener el pelaje sano, fortalece el vínculo con su familia.

Es necesario proporcionarle una dieta balanceada y acorde con su actividad, así evitaremos el sobrepeso y la manifestación de enfermedades

.

Tu-Mascota.com Gato Himalayo Cuidados

← ATRAS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad