El Gato Siamés

Características Generales

El Gato Siamés tiene una personalidad extrovertida, su nombre proviene de Siam nombre original de lo que hoy es Tailandia.
Son muy comunicativos y cariñosos, tienden a establecer vínculos muy estrechos con su familia.
Son excelentes compañeros para los niños y se llevan muy bien con los perros, además no requieren muchos cuidados.
Siguen a sus amigos por toda la casa. Son tan afectuosos que se les compara con los perros en términos de comportamiento.
Son Ideales para las personas que buscan un compañero activo y cariñoso ya que este disfruta de la interacción constante con su familia.

Peso y Tamaño

Sus medidas varían desde los 25 a 30 cm las hembras y hasta los 35 cm los machos.

En cuanto al peso las hembras van entre los 3,5 a cuatro kilos, y los machos hasta los 5 kilogramos.

Tu-Mascota.com El Gato Siamés Peso y Tamaño

Personalidad del Gato Siamés

Estos Gatos son especialmente conocidos por su temperamento afectuoso, inteligente y comunicativo, también por ser muy chismosos.

Utilizan una amplia gama de maullidos y sonidos para comunicarse con sus dueños lo que permite que la gente los catalogue como muy habladores o chismosos.

Es muy común que un Gato Siamés establezca una “conversación” con su dueño, como si estuviese respondiendo a preguntas o expresando sus deseos y necesidades.

Si bien esta cualidad puede ser encantadora para algunos, es importante tener en cuenta que un gato siamés puede no ser la mejor opción para aquellos que prefieren un hogar tranquilo o que no están dispuestos a interactuar regularmente con su mascota.

Pelaje de el Gato Siamés

Tiene una apariencia distintiva, su pelaje es corto, suave al tacto y muy brillante.
No tienen una capa de pelo gruesa y lanuda como algunas otras razas de gatos.
Esto los hace menos propensos a la formación de nudos y enredos
Tienen esas famosas áreas que se oscurecen en las extremidades y la cara llamados «points», creando un hermoso contraste y dándoles su apariencia única.
En los gatos siameses, «points» se refiere a áreas específicas de color en su cuerpo, como las orejas, la cara, las patas y la cola, que contrastan con el color más claro del resto del cuerpo.
Estos puntos suelen ser más oscuros y se destacan por su coloración.
Crean un aspecto distintivo en la raza y pueden ser de varios colores dependiendo de la variedad específica del gato.

Color

El color del pelaje de los siameses es otra característica notable.
La mayoría de los siameses tienen un cuerpo de color claro y puntos más oscuros en las orejas, la cara, las patas y la cola.
Estos puntos pueden ser de varios tonos, como marrón oscuro, chocolate, gris azulado o gris claro.

Tu-Mascota.com Gato Siamés colores cuidados

Esta distribución de color se conoce como «patrón de points» y es una característica distintiva de la raza siamesa.
Justo después de nacer, el Gato Siamés es totalmente blanco, sin los «points».
Es después de unas semanas de nacido que su pelaje comienza a desarrollar los dibujos o coloraciones especiales que lo caracterizan.
Esto se debe al gen «cs» el cual se forma en las extremidades, es un gen de alelo letal.
Es responsable tanto del color de la capa como de ciertos rasgos genéticos relacionados con la salud.
Hoy día existen incontables variantes cromáticas del siamés, como patrones tabby o coloraciones rojizas. No obstante, los colores más típicos son estos:

  • Seal point: en esta versión, los acentos de color marrón oscuro destacan sobre un pelaje color crema o marrón claro.
  • Blue point: cuerpo blanco glacial y las marcas son grises azuladas, más discretas que en la variante seal point.
  • Chocolate point: el cuerpo presenta una tonalidad marfil y las marcas son chocolate con leche, como indica su nombre.
  • Lilac point: sobre el blanco del cuerpo las marcas lucen un tono gris claro y un ligero sombreado rosa.

Alimentación

La alimentación como a todo gato debe ser balanceada entre alimentos concentrados (secos o pienso), alimentos húmedos o piensos húmedos (comida enlatada para gatos) y comida echa en casa.
Alimentarlos solamente con alimentos concentrados o secos trae consecuencias con los años a sus riñones e hígado.
De igual manera alimentarlos solamente con enlatados de comida húmeda tampoco es conveniente, esto genera un mayor riesgo de desarrollar placa y sarro en los dientes.

Evita estos alimentos

Vegetales

Cebolla y ajo: Contienen tiosulfato, que es tóxico para los gatos y puede causar anemia hemolítica.
Cebollino y puerro: Similar a la cebolla y el ajo, también pueden causar daño a los glóbulos rojos.
Papa cruda y tomate verde: Contienen solanina, que es tóxica para los gatos.
Setas/micelios silvestres: Pueden ser tóxicas y causar problemas gastrointestinales, neurológicos o hepáticos.

Frutas

Uvas y pasas: Pueden causar insuficiencia renal en los gatos.
Cítricos: Los aceites esenciales y los compuestos como el limoneno y el ácido cítrico pueden causar irritación estomacal y problemas del sistema nervioso central.
Aguacate: Contiene persina, que puede es tóxica para los gatos en grandes cantidades.
Cerezas: Las hojas, semillas y tallos contienen cianuro, que es tóxico.
Manzanas y peras: Las semillas contienen cianuro y pueden ser peligrosas si se ingieren en cantidad.

Enfermedades

Tu-Mascota.com Gato Siamés Enfermedades

Amiloidosis: Es una enfermedad en la cual proteínas anormales llamadas amiloides se acumulan en los órganos, especialmente en el hígado y los riñones, causando disfunción orgánica.
Cardiomiopatía hipertrófica: Común en la mayoría de los gatos en un engrosamiento del músculo cardíaco, puede conducir a insuficiencia cardíaca.

Estrabismo: Desviación de los ojos, común en siameses, generalmente no afecta la visión.
Atrofia progresiva de retina: Degeneración hereditaria de la retina que causa ceguera con el tiempo.
Enfermedad periodontal: Problemas dentales comunes que pueden llevar a infecciones y pérdida de dientes.
Nistagmo: Movimiento involuntario de los ojos, común en siameses, generalmente no afecta la visión.
Dermatitis alérgica: Problemas de piel debido a alergias, comunes en siameses o altos estados de ansiedad por estar solos.

← ATRAS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad